La jornada financiera de ayer estuvo marcada por una fuerte caída de los bonos en dólares y un riesgo país que trepó a 1.225 puntos básicos, según publicó Infobae. En paralelo, las reservas del Banco Central perforaron el piso de los USD 40.000 millones, un escenario que encendió las alarmas del mercado. En este contexto, el presidente Javier Milei salió en cadena nacional a presentar el Presupuesto 2026, con un mensaje dirigido a reforzar la confianza y remarcar que el equilibrio fiscal continúa siendo el pilar de su programa económico.
El mandatario advirtió que las menores tasas de interés no llegarán a través de la emisión monetaria, sino “reduciendo el riesgo país en base al equilibrio fiscal y estimulando el ahorro”. Además, envió un mensaje directo al sector privado: “Una empresa que no gana dinero es una empresa que cierra o que directamente nunca se abre. Eso es lo que sucede cuando se suben sistemáticamente los impuestos y se cambian las reglas de juego”.
La presión sobre las reservas y la suba del dólar, que alcanzó los $1.475 en el mercado minorista, generan dudas sobre la capacidad del Gobierno para sostener los vencimientos de deuda en dólares, que en enero rondan los USD 4.500 millones. Desde el BCRA, el director Federico Furiase aseguró que cuentan con USD 22.000 millones líquidos para defender el techo de la banda cambiaria, aunque el mercado espera señales concretas.
El temor de los inversores es que la disminución de reservas obligue al Central a intervenir antes de las elecciones legislativas, lo que podría endurecer las condiciones financieras y afectar aún más la actividad económica. Para el Gobierno, la prioridad es convencer a los mercados de que el sendero fiscal es creíble y sostenible, un objetivo que, según analistas, será clave para evitar nuevas turbulencias.
Fuente: Infobae